ES

Inicio / Planificá tu visita / Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

¿Tenés dudas? Acá respondemos todas

Información general
¿Cuáles son los días y horarios de apertura?

El Parque Nacional Iguazú abre todos los días del año, incluso feriados y días de lluvia. El horario general del Área Cataratas es de 8:00 a 18:00 h (último ingreso 16:00 h). En épocas de temporada alta y algunos feriados nacionales largos, opera con horario extendido, de 7:00 a 18:00 h.

El acceso al Área Cataratas está en la Ruta Nacional 101, Km 142, Puerto Iguazú (Misiones). Se puede llegar en auto, taxi o colectivo desde la Terminal de Ómnibus mediante la empresa Río Uruguay, con servicios cada 20 minutos.

Sí. En la entrada principal del parque hay estacionamiento pago durante todo el horario de apertura del Área Cataratas. Se abona en la boletería del Portal de Acceso según el tarifario establecido por la Administración de Parques Nacionales. Para salir del estacionamiento, debés presentar tu ticket.

No descuide sus pertenencias, cierre bien su vehículo y no deje objetos de valor adentro. La empresa concesionaria no asume responsabilidad por robos o daños ocasionados por terceros. Tenemos alquiler de lockers a disposición, consultar en boletería antes de ingresar al parque.

Usar ropa y calzado cómodos, y llevar agua. Seguir siempre las indicaciones del personal del parque y las normas de seguridad.

Sí, el Área Cataratas es un espacio agreste. Se recomienda aplicar repelente de insectos antes y durante el recorrido.

Sí. Los principales circuitos y el Tren Ecológico de la Selva son accesibles para personas con movilidad reducida y contamos con de sillas de ruedas de uso gratuito.

El Área Cataratas cuenta con baños adaptados y con cambiadores, servicio de transporte gratuito entre estaciones para personas con movilidad reducidas, puntos de agua potable, locales gastronómicos y de souvenirs, servicio de primeros auxilios y más.

No. La presencia de animales domésticos está prohibida en los Parques y Reservas Nacionales porque son especies exóticas que alteran el ambiente y la fauna nativa del área protegida, para preservar la fauna nativa y evitar la transmisión de enfermedades o comportamientos que alteren el ecosistema.

Sin embargo, ofrecemos el uso de caniles gratuitos ubicados al lado del estacionamiento. Cada canil es individual, está ubicado a la sombra y nuestro personal realiza rondas periódicas para asegurarse de su bienestar. Contamos con capacidad para seis animales.

No te olvides de traer un candado, alimento y recipientes para la comida y el agua de tu mascota.
Para más información sugerimos consultar la Resolución HD Nº 59/13, Anexo 1 de la Administración de Parques Nacionales.

¿Dónde puedo comprar las entradas?

Podés adquirirlas en iguazuargentina.com o en boletería (en pesos argentinos). Se recomienda la compra online para evitar demoras en filas.

Las entradas se habilitan 30 días antes de la fecha elegida.

Incluye acceso a los circuitos y senderos habilitados dentro del Área Cataratas y el uso del Tren Ecológico de la Selva.

Los tickets de entrada general los administra Parques Nacionales desde su sistema, por eso es importante tener en cuenta que el ticket es válido únicamente para el día y horario seleccionados y que el sistema de venta de Parques Nacionales no permite modificaciones una vez realizada la compra.

En caso de no poder hacer uso de tus entradas por motivos de fuerza mayor, los tickets conservan su validez para ingresar al Parque hasta 72 h desde el día y horario seleccionados en la compra.
Para más consultas sobre cancelación o cambios en tu reserva, sugerimos contactar por mail a reservaspni@apn.gob.ar

Se aceptan tarjetas de crédito, débito y dinero efectivo en boletería (pesos argentinos).

Sí. Presentando tu entrada del primer día en la boletería, el segundo día tiene 50% de descuento.

Se encuentran exentas de pago las siguientes personas:

• Jubilados y Pensionados (argentinos o residentes permanentes)
• Menores de 6 años
• Visitas Educativas (con trámite previo, estudiantes hasta 18 años)
• Personas con Discapacidad y Acompañante
• Residentes locales (Puerto Iguazú o Comandante Andresito)
• Agentes de la Administración de Parques Nacionales (acreditado con documentación oficial)
• Guías y Coordinadores (con credencial vigente o DUT)
• Veteranos de Guerra de Malvinas (con leyenda «Ex combatiente» en el DNI o Certificado Único de Veteranos de Guerra)

Cuando visites el Parque deberás presentar tu DNI o pasaporte en la boletería para establecer la categoría de visitante según corresponda.

La condición de jubilado o pensionado debe acreditarse con recibo de haber previsional con antigüedad no mayor a 3 períodos al momento de la visita.

La categoría personas con discapacidad se acredita en el caso de argentinos o residentes permanentes con el CUD vigente, mientras que ciudadanos de países extranjeros deben presentar un documento equivalente vigente y emitido por la autoridad competente de su país de residencia. Asimismo, para el acceso de un acompañante deberá constar su necesidad en el CUD vigente.

¿Qué es el Paseo de Luna Llena?

Una excursión nocturna guiada que se realiza solo cinco noches al mes, coincidiendo con la luna llena. Tiene cupos limitados.

En iguazuargentina.com o en locales dentro del parque. Los cupos son limitados y la compra suele habilitarse 30 días antes de la fecha que desees seleccionar.

Los valores se actualizan en el sitio oficial. Se recomienda consultar antes de la compra.

Incluye el ingreso nocturno, guía en español e inglés y traslado en el Tren Ecológico de la Selva. No incluye cena.

Sí, el Paseo de Luna llena se realiza en un circuito accesible 100% en sillas de ruedas, apto para todo público. Se requiere la supervisión de un adulto responsable para menores durante la totalidad del recorrido.

En caso de que se cancele el paseo por motivos meteorológicos, se informa por correo electrónico (el que se registra al momento de la compra de las entradas) y se puede reprogramar o solicitar reembolso enviando un correo electrónico a reservas@iguazuargentina.com

Para conocer las próximas fechas y horarios disponibles del Paseo de Luna Llena, te invitamos a consultar en el Calendario

La compra de entradas suele habilitarse 30 días antes de la fecha que elijas.

¿Qué circuitos puedo recorrer?

Podés recorrer todos los circuitos y senderos habilitados dentro del Área Cataratas. Al ser parte de un entorno natural, su apertura y cierre están sujetos a las condiciones meteorológicas y de seguridad.

•Superior: vistas panorámicas desde la cima de los saltos (1.850 metros).
•Inferior: vistas de los saltos muy próximas (1.450 metros, posee tramos con escaleras).
•Garganta del Diablo: mirador emblemático de los saltos más caudalosos desde su borde (2.200 m).
•Sendero Verde: camino peatonal de conexión interna entre el Patio de Servicios/ la Estación Central y la Estación Cataratas a través de la selva (650 metros).
•Sendero Macuco: camino agreste, sin servicios de selva y fauna que finaliza en el Salto Arrechea (7 kilómetros en total, apertura sujeta a las condiciones meteorológicas).

Por tu seguridad y la del entorno, respetá las señalizaciones de los recorridos y las indicaciones del personal.

Abren a las 8:00 y cierran a las 16:45 h. El Sendero Macuco cierra a las 15:00 h.

Sí, algunos sectores pueden cerrarse temporalmente por mantenimiento o condiciones meteorológicas.

Opera dentro del Área Cataratas con una frecuencia aproximada de 30 a 40 minutos.
Primer salida hacia los circuitos: 8:30 h. Última salida hacia los circuitos: 15:30 h. Está incluido en la entrada al parque y tenés que solicitar tus tickets en los puestos adentro del parque.

Iguazú Argentina S.A. es la empresa concesionaria de los servicios turísticos del Área Cataratas del Parque Nacional Iguazú. Te invitamos a conocer más en nuestra página Sobre Nosotros.

¿Hay locales o tiendas dentro del parque?

Sí, el Área Cataratas cuenta con locales gastronómicos, de artículos regionales y souvenirs exclusivos.

Sí, hay locales gastronómicos con opciones variadas y puntos designados para el consumo de alimentos en el Patio de Servicios y en las Estaciones del tren. No alimentes a los animales del Parque, está prohibido, hacerlo daña su salud y modifica sus hábitos y comportamientos naturales.

El Área Cataratas está diseñada para que todos los paseos sean seguros, siempre bajo la supervisión de los adultos a cargo. Dentro del parque (en el portal de acceso) también se ofrece el servicio de cochecitos para niños de 0 a 2 años. Se alquilan en el ingreso al parque (Local Guatambú) o en el Patio de Servicios (Locales Tapir o Urraca).

Ofrecemos un servicio de almacenamiento en lockers dentro de nuestras instalaciones. Tiene dos dimensiones:
• Locker grande: 0,57 cm × 0,66 cm × 0,70 cm.
• Locker pequeño: 0.28 cm × 0.48 cm × 0.50 cm.

En caso de contar con un equipaje con más volumen, se puede resguardar el equipaje en una habitación con cámara de seguridad y llave, consulte con el personal de Iguazú Argentina al ingresar al Área Cataratas. Ver costos de alquiler en Tarifas.

Guías profesionales y servicio fotográfico (no dependen de Iguazú Argentina S.A., sino de la administración del Parque Nacional Iguazú).

¿Los circuitos son accesibles?

Sí, los circuitos Superior, Garganta del Diablo y Sendero Verde son totalmente accesibles. El Circuito Inferior tiene algunos tramos con escaleras.

Sí, hay sillas de uso gratuito disponibles en las estaciones del tren. No son eléctricas y deben ser impulsadas por un acompañante.
También se puede ingresar con sillas de ruedas propias.

Contamos con el servicio gratuito de transporte en un carro de golf para personas con discapacidad o movilidad reducida. Se puede solicitar al llegar al Parque y lleva a la persona hasta la Estación Central para abordar el Tren.

Las personas sordas y/o ciegas pueden realizar los paseos, aunque actualmente no hay intérprete de lengua de señas disponible.

¿Qué debo llevar al parque?

Ropa y calzado cómodos, gorra y agua. Un piloto o impermeable es útil en caso de lluvia, también se pueden conseguir en las tiendas dentro del Parque.

Seguir la señalización, no salir de los senderos habilitados, no arrojar residuos y respetar la fauna: no alimentes, toques o llames a los animales, observalos manteniendo distancia.

El Área Cataratas permite el acceso a los circuitos normalmente incluso con tiempo de lluvia persistente.

Cuando llueve el parque permanece abierto y la mayoría de los circuitos, habilitados. Algunos senderos pueden cerrarse provisionalmente por motivos de seguridad. Consultá por el estado de los circuitos al ingresar al parque.

No descuides tus pertenencias, asegurate de cerrar bien tu vehículo y no dejes objetos de valor adentro. La empresa concesionaria no asume responsabilidad por robos o daños ocasionados por terceros. Tenemos alquiler de lockers a disposición, consultá en la boletería antes de ingresar al Parque.

Perdí un objeto durante mi visita

Si extraviaste un objeto dentro del Parque, podés acercarte al Centro de Atención al Visitante, ubicado en el acceso principal, comunicarte por correo iguazu@apn.gob.ar indicando la fecha de la visita, una descripción del objeto y tu información de contacto o por teléfono con el Centro Operativo del Parque (+54) 9 3757 50-2882.
Los objetos recuperados se resguardan temporalmente por la Administración de Parques Nacionales/ Parque Nacional Iguazú.

El Área Cataratas cuenta con un servicio de asistencia médica y enfermería para primeros auxilios, con un puesto localizado en la Estación Central y ambulancias disponibles en la Estación Central y la Estación Cataratas.

Sí. El personal de atención al visitante de Iguazú Argentina S.A. y los guardaparques del Parque Nacional Iguazú están disponibles en los puntos de ingreso y estaciones del Tren Ecológico para responder consultas o brindar ayuda ante cualquier inconveniente.
También podés contratar guías profesionales al ingresar al parque.

El servicio de fotógrafos no lo provee Iguazú Argentina, sino que depende del Parque Nacional Iguazú.

Te sugerimos contactarte con el Centro Operativo del Parque
Teléfono: +54 9 3757 50-2882
Correo electrónico: iguazu@apn.gob.ar / informes@apn.gob.ar

Para acceder a la bonificación de visita educativa (para alumnos de hasta 18 años en excursión escolar) se debe tramitar el ingreso previamente a través de la Intendencia del área protegida correspondiente.
Intendencia Parque Nacional Iguazú: Victoria Aguirre 66, Puerto Iguazú (3370), Misiones.
Teléfonos: 03757-420-722 / 03757-420-382 / 03757-423-252 / 03757-423-915
Correo electrónico: iguazu@apn.gob.ar
Reservas y consultas: reservaspni@apn.gob.ar

Apreciamos tu interés en trabajar con Iguazú Argentina. Para enviar tu CV te recomendamos contactar a rrhh@iguazuargentina.com

Últimas noticias